Novedades
Cursos y Congresos
LARNA
Otros Eventos
Material de Divulgación
Integración social
Hasta hace poco tiempo, la vejez era concebida como “el ocaso de la vida”, es decir, una etapa en la cual las capacidades del ser humano decaían rápidamente a la par que aumentaban sus enfermedades en un proceso irreversible y a veces muy veloz de deterioro que finalizaba con la muerte.
Hoy, sin embargo, nos encontramos frente a un cambio de este paradigma: la vejez se entiende como una etapa más del ciclo vital con sus ventajas y desventajas y que no representa por sí misma una restricción sino en la medida en que nosotros lo creamos así.

Vemos cada vez más adultos mayores, lo que se explica por las mejores condiciones de vida de la población en general y por las distintas herramientas médicas que han permitido combatir exitosamente muchas patologías permitiendo que actualmente muchas personas lleguen a la tercera edad y aún a la “cuarta edad”: son aquellas personas mayores a 80 años.
Vemos también que cada vez más estos adultos se caracterizan por llevar una vida activa y productiva, con patologías controladas y aceptados como personas valiosas para el grupo social, lo que nos habla acerca del cambio conceptual mencionado al inicio.
Nos encontramos así con una etapa llena de desafiantes cambios corporales y sociales (de algún modo similar a la adolescencia) pero además bajo la presión inminente de la percepción de la finitud de la vida y la necesidad de hacer un balance vital.
Próximos Eventos
Notas Periodísticas
Galería Fotográfica
Ligas de Interés
Frases
La vejez existe cuando se empieza a decir: Nunca me he sentido tan joven
En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos
La edad madura es aquella en la que todavía se es joven, pero con mucho más esfuerzo
Una bella vejez es, ordinariamente, la recompensa de una bella vida